
PREVENCIÓN
El síndrome
de Down no es una enfermedad y por lo tanto, no requiere ningún tratamiento
médico en cuanto tal.
A pesar de que el síndrome de Down no se puede
prevenir, se puede detectar antes del nacimiento. Y los problemas de salud que
pueden acompañar a este síndrome tienen tratamiento.
COMO DETECTAR EL SINDROME DE DOWN?

Las pruebas de cribado son económicas y fáciles de realizar. Puesto que no permiten dar una respuesta definitiva a la pregunta de si el bebé tiene o no el síndrome de Down.
Las pruebas diagnósticas tienen una precisión de aproximadamente el 99% para detectar el síndrome de Down y otras anomalías cromosómicas. No obstante, puesto que se realizan dentro del útero, se asocian al riesgo de aborto y a otras complicaciones.
¿COMO AFECTA A LOS NIÑOS EL SÍNDROME DE DOWN?

El
síndrome de Down afecta a la capacidad de aprendizaje de los niños de muchas
formas diferentes, pero la mayoría de ellos tienen una deficiencia mental de
leve a moderada.
DEFECTOS INMUNES EN LAS PERSONAS CON SÍNDROME DE DOWN
Se ha descrito la existencia de alteraciones en los parámetros inmunológicos,La mayoría de estas infecciones afecta a las vías respiratorias, lo que sugiere la presencia de anomalías en llos anticuerpos.
Las Células T y B están disminuidos por debajo del 10º percentil de las cifras normales en casi el 90% de los niños con síndrome de Down. No se presenta la expansión de células T que normalmente aparecen en la infancia, se ha descrito que tienen un timo más pequeño que los demás niños, estando disminuido el porcentaje de células T, originando de este modo una deficiencia a la hora de prevenir alguna infección.
DEFECTOS INMUNES EN LAS PERSONAS CON SÍNDROME DE DOWN
Se ha descrito la existencia de alteraciones en los parámetros inmunológicos,La mayoría de estas infecciones afecta a las vías respiratorias, lo que sugiere la presencia de anomalías en llos anticuerpos.
Las Células T y B están disminuidos por debajo del 10º percentil de las cifras normales en casi el 90% de los niños con síndrome de Down. No se presenta la expansión de células T que normalmente aparecen en la infancia, se ha descrito que tienen un timo más pequeño que los demás niños, estando disminuido el porcentaje de células T, originando de este modo una deficiencia a la hora de prevenir alguna infección.